CASTELLÓ
Al norte de la Comunidad Valenciana, la provincia de Castelló cuenta con un litoral de 120 km a orillas del Mediterráneo. Esto no le impide ser la segunda provincia más montañosa de España al estar ubicada entre las últimas estribaciones del Sistema Ibérico y la cordillera costero-catalana.
Desde la ciudad de Castelló, Penyagolosa Trails recorre un largo camino hasta Sant Joan de Penyagolosa. Una oportunidad de conocer el Castelló Interior. Naturaleza, montañas, pistas y senderos milenarios que permiten descubrir un sinfín de poblaciones con un rico patrimonio natural, histórico-artístico, gastronómico y cultural.
PENYAGOLOSA
De entre todas las montañas de Castelló, Penyagolosa Trails tiene el privilegio de disfrutar de la más mítica. El Penyagolosa, conocido como Gegant de Pedra, es un pico de 1814 metros de altitud enclavado en el Parque Natural del Penyagolosa que, con una extensión de unas 1.100 hectáreas localizadas en el interior de la província, a caballo entre las comarcas de L’alcalatén i L’Alt Millars, es el mágico escenario de la MiM y la CSP.
En el corazón del Penyagolosa se alza el Ermitorio de Sant Joan de Penyagolosa, centro de peregrinaciones de los pueblos de alrededor, que está envuelto por un sinfín de historias y leyendas.
Entorno de gran riqueza natural, el camino discurre a través de un paisaje formado por escarpadas lomas dispuestas paralelamente a la costa, con profundos barrancos y amplias áreas de matorral, carrascales y pinares. Su importante desnivel permite disfrutar de un cambio progresivo de la vegetación, que se adapta gradualmente a la altura y, por lo tanto, al rigor climático continental de la montaña.
CAMINS DEL PENYAGOLOSA
El Penyagolosa quiere dar un paso más y, para ello, se está trabajando en busca de un reconocimiento internacional. Camins del Penyagolosa espera conseguir que la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) le declare Patrimonio Mundial.
Ese lugar tiene un punto de referencia. Se trata del santuario dedicado a San Juan Bautista que se encuentra en las faldas del Penyagolosa. Un santuario simbólico que es el destino de peregrinaciones que datan del siglo XIV y que han ido trazando caminos desde diferentes municipios. Incluso ha motivado la creación de dos pruebas deportivas de primer nivel como lo son la MiM y la CSP.
Hoy por hoy, muchos de estos caminos han desaparecido. Pero otros han sobrevivido a lo largo del tiempo o se han recuperado gracias al compromiso de los pueblos. Es el caso de Els Pelegrins de Les Useres o las peregrinaciones de Culla, Vistabella y Xodos. Rutas religiosas y auténticas vías de comunicación que ansían la declaración de Patrimonio Mundial para seguir velando por un patrimonio arqueológico, arquitectónico.