La historia se remonta a los años 50 cuando un grupo de montañeros y excursionistas locales decidieron reproducir la tradición de llegar al santuario de Sant Joan de Penyagolosa desde Castellón. Este reto, sumado a un trabajo de recuperación de sendas y caminos milenarios, tuvo como resultado el Sender de la Lluna Plena, GR-33, que une Castellón ciudad con el pico de Sant Joan de Penyagolosa a 1814 m de altitud.
En 1996 se pasó de una marcha inicial de dos días a una de un solo día, bajo la dirección del Club Muntanya Castelló, el Centre Excursioniste de Castelló y la Universitat Jaume I, se organizó la primera Pujada a Peu Castelló-Sant Joan de Penyagolosa. De aquí surgió, en 1999, la primera edición de la Marató i Mitja (63K). Desde entonces hasta ahora, han sido años de experiencia en la organización de eventos deportivos de montaña a través de sendas de peregrinaciones milenarias cargadas de historia y tradición.
Esta primera edición de 1999 fue el fruto de la asociación de distintos clubes de la provincia: Club Muntanya de Castelló, Club Muntanyer La Pedrera de Borriol, Club Esportiu Bombers de Castelló y Club Trepa Castellet de Castelló. Así nace la Asociación Deportiva Marató i Mitja Castelló-Penyagolosa, que fue una agrupación de entidades para aunar esfuerzos y recursos tanto humanos como materiales que posibilitaron que esta prueba se convirtiera en una prueba clásica en el calendario de carreras de montaña de nuestra Comunidad, y a nivel nacional. Como prueba de ello, en 2003 la Marató i Mitja fue la carrera seleccionada para disputar el 2º Campeonato de España de Carreras por Montaña FEDME.
En 2005, se constituyó la entidad deportiva denominada Club Deportivo Marató i Mitja Castelló-Penyagolosa. Y posteriormente, en 2009, al amparo de la Ley del Deporte de la Comunidad Valenciana, quedó inscrita en el registro de Entidades Deportivas de la Comunitat Valenciana.