Del 18 de febrero al 5 de abril se asignará una hora en la Unidad de Salud Deportiva del Hospital Vithas NISA 9 de octubre en Valencia a cada voluntario. Allí, se realizará una ecocardiografía para ver el comportamiento del corazón y su composición estructural. Posteriormente se os realizará una prueba de esfuerzo máxima sobre un tapiz rodante, la cual será realizada con analizador de gases, pudiendo conocer el consumo máximo de oxígeno y la evolución del cociente respiratorio. Se medirá igualmente el nivel de fuerza máxima isométrica y de reactividad de tobillos.
El 12 de abril, en la Feria del Corredor, se realizará una exploración física a cada voluntario. Durante la carrera, se analizará la percepción subjetiva del esfuerzo en diferentes avituallamientos y también se mediráen alguno de ellos el peso, hand grip, flujo ventilatorio y encuesta de calambres. En la meta de Sant Joan se volverá a hacer una exploración física.
Después de carrera, a las 24 horas y 48 horas, los voluntarios tendrán que hacerse una analítica sanguínea en el Hospital de referencia y encuestas de dolor percibido.
Todos los participantes que finalicen esta investigación obtendrán un completo estudio sobre su estado de salud (cuyo valor asciende aproximadamente a 1500€ por participante) y se les garantizará un dorsal para la CSP 2020.