Todo lo que debes saber si participas en Penyagolosa Trails

La organización ultima los detalles para disfrutar de una edición épica.

A poco más de dos semanas para la celebración de Penyagolosa Trails (del 15 al 17 de octubre), organización, voluntarios y corredores se preparan para volver al formato natural de la prueba deportiva. La vuelta se vislumbra emocionante y la organización ha establecido diferentes protocolos y medidas sanitarias para garantizar la salud y la seguridad de todos y todas, por lo que es imprescindible conocer en profundidad los detalles de la prueba para evitar contratiempos.

VIERNES, 15 DE OCTUBRE

El viernes 15 de octubre, entre las 11:00 y las 21:00, los participantes acudirán a la Plaza de Las Aulas de Castelló, para recoger el dorsal (siempre a través de un sistema de citación previa). Junto a él, se hará entrega de la ya tradicional bolsa del corredor que contiene la camiseta oficial de esta edición, una selección de productos típicos de la tierra con el objetivo de ensalzar la riqueza gastronómica de la provincia, cuidar el medioambiente y apoyar la sostenibilidad; softflasks, calcomanías y otras sorpresas más. Será allí donde los corredores podrán hacer uso del servicio gratuito de guardarropía y entregar a la organización las denominadas “bolsas de vida”. Los participantes de la MiM solo podrán entregar una bolsa, correctamente identificada y cerrada, que será recogida posteriormente en meta una vez finalizada la prueba, mientras que aquellos que corran la CSP podrán entregar dos, las cuales se recogerán en Culla y en meta.

Al tratarse de una prueba individual en régimen de autosuficiencia y teniendo en cuenta la exigencia que requiere, los participantes deberán asegurarse con antelación de llevar consigo todo el material necesario para garantizar su seguridad durante la carrera, pues no llevarlo puede ser motivo de descalificación. Los corredores pueden consultar en la web (www.localhost/penyagolosa) el listado con todos los materiales obligatorios y recomendables que la organización ha estipulado para ambas pruebas. Además, debido a la coyuntura sanitaria actual, también será obligatorio llevar mascarilla en algunas zonas del recorrido como es el caso de la salida, los avituallamientos, el acceso a determinados servicios o en los tramos transcurridos por núcleos urbanos, por lo que será necesario permanecer atento a las señalizaciones correspondientes, y a las indicaciones de la organización y de los voluntarios.

SÁBADO, 16 DE OCTUBRE

SALIDA

Una vez obtenido el dorsal, elemento indispensable para participar y acceder a los diferentes servicios del evento deportivo, los atletas estarán listos para el gran reto para el que llevan tanto tiempo preparándose rigurosamente. El sábado 16 de octubre, a diferencia de otros años, los participantes de ambas pruebas se darán cita en una misma ubicación: las pistas de atletismo de la Universitat Jaume I de Castelló (UJI). La CSP dará su pistoletazo de salida a las 00:00, mientras que la salida de la MiM se producirá a las 6:00 (cabe recordar que una hora antes del inicio de cada prueba se realizará el control de dorsales). La organización ha planificado el sistema de cajones de salida con una previsión de áreas de espera que garantizará la distancia social y minimizará el tiempo de exposición de los corredores y corredoras.

AVITUALLAMIENTOS

Los puntos de avituallamiento contarán con todas las medidas sanitarias para reducir al máximo el contacto entre corredores y voluntarios. Allí, los participantes encontrarán todo lo necesario para recuperar fuerzas: agua, bebida energética, fruta variada, fruta deshidratada, galletas, longaniza seca, saladitos de Anitin, barritas energéticas LongoBar sabor cheesecake y plátano y sales minerales Longovit 360º (que proporcionan energía de forma progresiva) de Nutrinovex. En algunas paradas muy concretas también se ofrecerán determinados extras alimenticios como pan con jamón, tomate y atún en el caso de la MiM; o arroz, pasta y caldo en la CSP. La gran novedad esta edición llega de la mano de Nutrinovex, que proporcionará un plus de energía en el avituallamiento de Xodos.

Además, con el objetivo de construir entre todos una carrera eco-responsable y fomentar la protección y el respeto medioambiental del entorno natural, todos los avituallamientos contarán con contenedores específicos donde depositar correctamente los desechos generados por cada corredor. Tal y como indica el reglamento, “cualquier corredor que tire basura en el recorrido será descalificado”, lo que demuestra el fuerte compromiso en materia de sostenibilidad por el que la organización lleva años abogando.

Para la MiM, los avituallamientos se encuentran en: Borriol (8,2 km), La Bassa (22,3 km), Les Useres (31 km), Torrosselles (40,3 km), Xodos (49,4 km), La Banyadera (56,1 km) y Sant Joan de Penyagolosa (59,2 km), donde se encuentra la meta. Por su parte, en la CSP, las paradas se harán en Borriol, La Bassa y Les Useres igual que en la MiM, y a partir de ahí, en Atzeneta del Maestrat (41,4 km), Benafigos (51,9 km), Culla (63,4 km), Sant Bertomeu (73,8 km), Vistabella del Maestrat (82 km), Xodos (91,5 km), El Collao (98,3 km) y finalmente Sant Joan de Penyagolosa (107,5 km). Sin embargo, no en todas ellas estará permitida la asistencia personal externa, por lo que es importante revisar el reglamento oficial a la hora de planificar las paradas y el acompañamiento.

En todo momento, la organización contará con un amplio dispositivo médico distribuido por diferentes puntos del recorrido para brindar el soporte sanitario necesario en caso de emergencia. El equipo médico tendrá potestad para ordenar la retirada, evacuación u hospitalización de cualquier corredor en caso de determinar que este no puede continuar.

META Y ENTREGA DE TROFEOS 

Cuando los corredores y corredoras lleguen a Sant Joan de Penyagolosa serán recibidos por los miembros de la organización y el voluntariado allí presentes, disponiendo de los servicios de avituallamiento y guardarropía. Sin embargo, no será ahí donde se entreguen los trofeos. Los participantes irán tomando progresivamente un autobús lanzadera que los llevará directos al municipio de Vistabella, donde se celebrará el acto de entrega de trofeos. Cabe indicar que las categorías absolutas masculinas y femeninas recibirán sus trofeos en el pódium, mientras que los ganadores y las ganadoras del resto de categorías los recibirán en una carpa habilitada específicamente para ello.

AUTOBUSES

La organización pone a disposición de los corredores el traslado gratuito en autobús, tanto para la vuelta desde meta, como en caso de abandono, siempre desde los diferentes puntos de control habilitados para el traslado. Se establecerán autobuses en las localizaciones de: Les Useres, Atzeneta del Maestrat y Vistabella; todos ellos saldrán rumbo hacia Sant Joan de Penyagolosa, a excepción del horario nocturno de la CSP desde Les Useres y Atzeneta, que lo harán directamente a salida. La organización informará próximamente sobre el horario de los autobuses, y se encargará de garantizar el cumplimiento de todas las medidas sanitarias en el acceso al transporte.

pt.PERFIL_DE_CARRERA_MIM.200x100mm

pt.PERFIL_DE_CARRERA.200x100mm-02

ANITIN repite por tercer año como Premium Partner de Penyagolosa Trails

Los productos de ANITIN panes especiales, presentes en los puntos de avituallamiento, en la zona de meta y en la bolsa del corredor.

La firma valenciana ha incrementado su expansión internacional con la reciente incorporación de una nueva línea de producción de pan tostado, que refuerza su apuesta por la innovación y la calidad en sus procesos y productos.

Penyagolosa Trails vuelve a contar con el apoyo y patrocinio de ANITIN panes especiales para su edición de 2021, que se celebrará del 15 al 17 de octubre. Los participantes de la CSP (110 kilómetros) y de la MiM (60 kilómetros) dispondrán de setenta y cinco kilos de saladitos repartidos tanto en los diferentes puntos de avituallamiento a lo largo del recorrido como en la zona de meta. Además, el viernes 15 de octubre al recoger la bolsa del corredor encontrarán las rosquilletas con pipas, seña de identidad de la marca.

La compañía valenciana es referente en la elaboración de rosquilletas, que cuentan con un acabado singular gracias al estirado manual de la masa que las caracteriza y les aporta un sabor único. Asimismo, cuentan con una amplia variedad de productos entre los que destacan el pan tostado, los horneados y los condimentados, que se comercializan en los principales supermercados de España, así como en Europa, donde ya están presentes.

ANITIN panes especiales es una empresa comprometida con el cuidado del entorno que, tal y como respalda su certificación ISO 14.000 en Gestión Ambiental, vela por minimizar el impacto medioambiental derivado de sus procesos de producción. Una apuesta firme y compartida con Penyagolosa Trails, que se enorgullece por contar con ANITIN como Premium Partner desde el año 2019.

Tal y como ellos mismos se definen, ANITIN es “una empresa de futuro, desde siempre”, que aúna el respeto por el sabor tradicional a la hora de brindar productos de máxima calidad, con el elevado componente innovador que les impulsa a invertir importantes recursos en tecnología para garantizar que sus plantas de horneados se encuentren entre las más modernas de Europa. Precisamente, cabe destacar que, recientemente, han incorporado una nueva línea de producción de pan tostado que les ha permitido incrementar su capacidad de producción, ampliando así sus objetivos de expansión internacional y, con ello, las fronteras de la marca.

Anitin-2Anitin-4Anitin-5

Comunitat de L’Esport, impulsor del deporte valenciano, junto a Penyagolosa Trails

La marca engloba el compromiso con el deporte autonómico de la Generalitat Valenciana y los valores de esfuerzo que promueve la Fundación Trinidad Alfonso.

Comunitat de l’Esport, proyecto impulsado por la Generalitat Valenciana y la Fundación Trinidad Alfonso, tiene como objetivo posicionar a la Comunitat Valenciana como un referente en la práctica deportiva. Se trata de una marca que aglutina todo el deporte autonómico y que presta su apoyo a deportistas y competiciones como Penyagolosa Trails.

Por una parte, la Generalitat Valenciana, a través de la Conselleria de Educación, Cultura y Deporte, es la encargada de facilitar recursos tanto a asociaciones como a clubes que integren el deporte en la sociedad. Penyagolosa Trails cuenta con su apoyo logístico y económico para desarrollar con garantías una carrera con prestigio internacional e ineludible para el deporte del territorio valenciano.

La Fundación Trinidad Alfonso, por su parte, presidida por Juan Roig, nació en 2012 con el objetivo de ensalzar los valores de esfuerzo, superación y progreso de deportistas y eventos deportivos en el ámbito de la Comunidad Valenciana. Lleva desde 2016 apoyando el desarrollo de Penyagolosa Trails, el mismo año en el que la Fundación otorgó el Premio Emprén Esport a Penyagolosa Trails en la categoría Universalización del Esfuerzo-Evento Deportivo.

La celebración de Penyagolosa Trails contribuye a situar en el mapa a la Comunitat Valenciana y a dar a conocer un entorno natural y paisajístico de incalculable valor como es el Parque Natural del Penyagolosa. La mano que la Comunitat de l’Esport tiende a Penyagolosa Trails responde a uno de sus principales pilares de actuación: promocionar eventos deportivos capaces de atraer más turismo al territorio valenciano.

 

Nutrinovex revalida su acuerdo como Premium Partner con Penyagolosa Trails

La empresa de productos de nutrición deportiva ha innovado en sus geles energéticos para reducir los microplásticos en el entorno natural.

La marca cuenta con embajadores de la talla de Luis Alberto Hernando, tricampeón del mundo de Trail Running.

Falta menos de un mes para que se celebre Penyagolosa Trails (del 15 al 17 de octubre de 2021). Una edición especial tras los aplazamientos sufridos a causa de la coyuntura sanitaria mundial, que vuelve a contar, un año más, con el patrocinio de Nutrinovex como Premium Partner de la prueba.

Nutrinovex, empresa castellonense de nutrición deportiva, será la encargada de dotar a los atletas de los suplementos energéticos necesarios durante el transcurso de la competición, ofreciendo sus productos en los diferentes puntos de avituallamiento establecidos a lo largo del recorrido. Desde barritas energéticas de diversos sabores elaboradas artesanalmente a base de pasta de almendra ideales en esfuerzos de larga duración, hasta la bebida isotónica de referencia: Longovit 360º, un complemento alimenticio a base de hidratos de carbono, minerales, aminoácidos, magnesio y vitamina B1. La combinación perfecta para llegar a Sant Joan con el aporte energético óptimo.

Nutrinovex comparte con Penyagolosa Trails la firme apuesta por preservar y garantizar el cuidado del medio ambiente. Este año, la firma castellonense ha innovado en el packaging de sus geles energéticos desarrollando un sistema de apertura de seguridad para que, al abrirlo, el sobrante se quede en el envoltorio y no caiga al suelo, evitando así la propagación de microplásticos en la naturaleza.

Nutrinovex, empresa de referencia en el mundo del deporte, cuenta con embajadores clave en numerosas disciplinas deportivas, destacando Luis Alberto Hernando, tricampeón del mundo de Trail Running, así como Laia Cañes, subcampeona del mundo; Patricia Barreda, Roberto Gil, David Prades y Víctor Bernad, referentes en la élite del Trail Running, y, todos ellos, participantes en Penyagolosa Trails en sus últimas ediciones.

FACSA, promotora del deporte y los hábitos saludables, junto a Penyagolosa Trails

La empresa de Grupo Gimeno, experta en la gestión del ciclo integral del agua, refuerza su compromiso con Penyagolosa Trails, ininterrumpido desde 2017.

 
Penyagolosa Trails, que se celebrará entre el 15 y el 17 de octubre de 2021, es una de las pruebas deportivas más emblemáticas de la provincia de Castellón, con un alcance nacional e internacional y con 22 ediciones en su modalidad de Marató i Mitja (MiM), de 60 km, y 9 en la carrera Castelló – Penyagolosa (CSP), de 110 km. Desde el año 2017 cuenta con el apoyo de FACSA como Premium partner.

El fomento del deporte y de los valores de respeto, esfuerzo y tolerancia que su práctica representa, son pilares fundamentales en la política social de la compañía. Prueba de ello es el respaldo que prestan a diversas iniciativas deportivas, la construcción de una Ciudad Deportiva en la ciudad de Castellón y la formación del CF Fomento Castellón.

Además, este acuerdo con FACSA también tiene una vertiente sostenible a través de la acción de FOBESA, empresa que también forma parte de  Grupo Gimeno, que posibilita la separación selectiva de residuos con la instalación, durante todo el recorrido, de papeleras diferenciadas, fabricados con cartón. Esta iniciativa favorece la correcta separación de todos los residuos en diferentes fracciones tales como envases ligeros o papel y cartón, entre otros, para facilitar posteriormente una correcta gestión de los mismos.

Cabe recordar que en el año 2017 Penyagolosa Trails fue certificada por la norma UNE-EN ISO 20121:2013 en referencia a los sistemas de gestión de eventos sostenibles, convirtiéndose en el primer evento de trail internacional con este reconocimiento, lo que posibilitó la adopción de una serie de medidas y buenas prácticas que aún perduran a día de hoy.

El recorrido de Penyagolosa Trails, tramo a tramo

El itinerario de la prueba ensalza el valor paisajístico y natural de la provincia de Castellón.

 
Penyagolosa Trails regresa del 15 al 17 de octubre en la 22 edición de la modalidad de Marató i Mitja (MiM), de 60 kilómetros, y 9 en la carrera Castelló – Penyagolosa (CSP), de 110 kilómetros. La competición deportiva ha consolidado durante los últimos años uno de los recorridos más completos y atractivos del panorama nacional, recorriendo algunos de los mayores tesoros naturales de los que goza la provincia de Castellón, la mayoría de ellos protegidos, poniendo en valor la riqueza de la zona. Al mismo tiempo que se fomenta el conocimiento y disfrute del recorrido, el evento aplica una serie de medidas y buenas prácticas para proteger y conservar el entorno natural.

En términos generales, esta edición mantiene el recorrido presentado en 2019, salvo en la salida, donde ambas pruebas, a diferencia de años anteriores, saldrán desde una misma ubicación: la Universitat Jaume I de Castelló (UJI). Además, con el fin de garantizar la salud y la seguridad de todas las personas implicadas en el evento, la organización tiene contemplados y coordinados diversos escenarios para adaptarse de forma rápida y eficaz a los diferentes contextos sanitarios que puedan darse en el momento de la prueba.

Primer tramo: Castelló – Les Useres

Al igual que en anteriores ocasiones, la MiM y la CSP comparten recorrido en el primer tramo entre Castelló y Les Useres, aunque en esta ocasión, partiendo ambas desde la Universitat Jaume I de Castelló. La prueba comienza tomando rumbo hacia el Hospital de La Magdalena, punto de referencia para enfrentar la primera gran subida que deja entrever el paisaje de contrastes característico de la provincia y el alto nivel de exigencia que requiere el reto. El denominado Tossal Gros de Castellón tiene 2,66 kilómetros de distancia, 234 m+ y un promedio de subida del 9%, datos que ponen de manifiesto el importante esfuerzo y control desde el inicio de la prueba.

A partir de aquí los corredores hacen camino hacia Borriol, alternando tramos por senda técnica, tramos más “corredores” y tramos de pista. Una vez pasado Borriol, se hará frente a una nueva subida exigente de 2,55 kilómetros con 236m+, y un 14% de promedio de subida. Los corredores pasarán por impresionantes enclaves históricos y paisajísticos del término municipal, como la Pedra de Borriol, desde donde ya se puede vislumbrar a lo lejos el Penyagolosa, el Pou de Mollet o el Mas de Panero. 

Una vez salvada la CV-160, el siguiente objetivo será la Bassa de les Oronetes. El camino sigue por el cauce del Barranc de les Parres antes de iniciar la subida al Mas de Polinàrio. A partir de este escollo, el camino hasta el avituallamiento se hace por pista.

Tras este avituallamiento, la famosa rambla de la Viuda guiará a los participantes por una senda hasta el Tossal del Segall, para después bajar con fuerza hasta el Barranc de les Olles. Antes de llegar a Les Useres, los corredores se enfrentarán a varias subidas estrictas hasta llegar a la falda del pueblo y al tercer avituallamiento. Es en este punto donde los caminos de ambas pruebas se separan.

Segundo tramo MiM: Les Useres – Sant Joan de Penyagolosa

Los participantes de la MiM afrontan el ecuador de la prueba atravesando el GR33-Camí dels Pelegrins. Este camino, que recorre los términos municipales de Les Useres, Llucena del Cid, Xodos y Vistabella del Maestrat, tiene un valor histórico trascendental en la provincia, habiendo sido a lo largo de la historia la principal vía de comunicación entre masías y pueblos. 

Los escarpados barrancos y las serranías son la tónica paisajística de todo el recorrido a través del esplendoroso paraje del Macizo de Penyagolosa. Una vez pasada la Serra de la Creu, el siguiente punto de referencia será la ermita de Sant Miquel de Torrosselles, última fortificación de origen árabe previa a llegar al municipio colindante. Antes de llegar a ella, será necesario subir y bajar el Mas de la Vall. En total, se trata de un tramo de 2,67 kilómetros y 141 m+. De aquí se subirá a la Lloma Bernat, de 4,8 kilómetros y 490m+, que será la antesala de una de las subidas más complejas, física y mentalmente, de toda la prueba: la subida a Xodos.

Tras bajar tanto por senda como por pista, los participantes harán frente a 3,22 kilómetros y 129 m+ (muy concentrados en el tramo final) hasta llegar a Xodos, localidad presidida por el torreón de su antiguo castillo árabe y que cuenta con unas espectaculares vistas. Llegados a este punto, la prueba habrá dejado atrás 50 kilómetros y quedarán por delante los últimos 10 kilómetros. 

De Xodos, la prueba arranca por pista para poco después comenzar a subir uno de los tramos más importantes y decisivos de la carrera, el Marinet, un complicado tramo de 3,51 km y 375 m+ hasta llegar al Pla de la Creu. A partir de ahí, se cogerá un camino antiguo que ya existía antes de construir las pistas para adentrarse por la Banyadera en el Parc Natural del Penyagolosa, un paraíso paisajístico y de biodiversidad sin precedentes de gran valor para toda la Comunitat Valenciana. En él se encuentra el segundo punto más alto de la comunidad (1813 m.s.n.m) y el más ansiado por los participantes: el Penyagolosa. Una vez llegado a la Banyadera, se retoma la senda y un descenso ondulado, que llevará hasta el último gran enclave: Sant Joan de Penyagolosa, donde se encuentra la meta. 

Este santuario recibe numerosas peregrinaciones año tras año, que se remontan a la Edad Media, y es uno de los lugares religiosos más simbólicos de la provincia. Sin duda, el lugar idóneo para terminar una experiencia tan intensa y enriquecedora como Penyagolosa Trails.

Segundo tramo CSP: Les Useres – Sant Joan de Penyagolosa

En este punto, mientras el recorrido de la MiM se desvía hacia Torresselles, los participantes de la CSP abordan los siguientes 74 kilómetros hasta la meta. El trayecto hará a los corredores subir El Piló, a 704 metros sobre el nivel del mar, justo en el límite entre ambos municipios, con 4,4 kilómetros y 317 m+. Tras esta exigente subida, se desciende hasta Les Foies, se cruza el Barranc del Castell y se retoma el camino hasta Atzeneta del Maestrat, donde se encuentra el quinto avituallamiento.

Una vez dejado el pueblo atrás y tras unos kilómetros por el PR, los corredores se enfrentan al temido “muro”, un antiguo azagador que nos encamina hacia la siguiente parada en el antiguo camping de Benafigos. En ese momento, los corredores llegarán al ecuador de la prueba.

La carrera continúa en dirección a Culla, pueblo medieval situado en lo alto de una colina, a 1.100 metros de altura. Para llegar hasta él, el recorrido combina antiguos caminos entre masías hasta el río Montlleó. Una vez cruzado el río, comienza la subida a Penyacalva, conocido por su frontón de roca lleno de quebradas aristas, sus contrastes de colores, y su gran longitud y altura. Se trata de una subida difícil, especialmente al principio, hasta el último tramo que lleva llaneando por pista hasta Culla. 

Una vez pasado este escollo y dejado atrás Culla, el recorrido se enlaza con el GR7, uno de los mayores senderos de gran recorrido del país, que llevará por senda hasta el Mas de Campos, punto tras el cual la senda se suaviza a través de toboganes, con sombra y vegetación de carrascas. Este camino termina en la ermita de Sant Bartolomeu, octavo avituallamiento, necesario para reponer fuerzas.

Entre Sant Bartolomeu y Vistabella, el recorrido continúa por toboganes pasando por el Mas de Salvador. Desde Vistabella comienza la bajada al Barranc dels Molins, de ahí nueva subida al Mas de l’Albagés y, tras una pendiente suave, se retoman los toboganes hasta Xodos, donde se encuentra una de las vistas más espectaculares del recorrido: una bajada en pista desde donde se puede avistar el pequeño pueblo a los pies de una gran muela.

A partir de aquí, la prueba llega a su tramo final, a los últimos 14 kilómetros. Aunque en Xodos convergen, de nuevo, ambas carreras, la salida de cada una de ellas es diferente, saliendo la CSP por el antiguo camino de Villahermosa, para recorrer la zona baja del Mas de Gargant y llegar al Mas del Collao para afrontar el último reto de la carrera. 

Con la imponente cara sur del pico del Penyagolosa de fondo, la senda llega a la Fuente del Paso y presenta una última pero intensa subida al Mas de la Cambreta, a 1.539 metros sobre el nivel del mar, el punto más alto de la CSP. Una vez superado, la meta de Sant Joan de Penyagolosa estará esperando tras más de 100 kilómetros de esfuerzo y sacrificio recorriendo gran parte de la provincia. 

Materiales imprescindibles para afrontar Penyagolosa Trails 2021

Solo falta un mes para que comience Penyagolosa Trails, una cita clave en el calendario deportivo de Castellón.

 
El uso de mascarilla será obligatorio en varios puntos del recorrido.

A un mes para la celebración de Penyagolosa Trails, el equipo organizador de la prueba de trail running pone el foco en el equipamiento necesario para que los participantes puedan enfrentarse a la carrera con todas las garantías. La correcta planificación de la indumentaria, calzado y material es condición indispensable para evitar contratiempos y asegurar el mayor rendimiento. Esta edición, prevista entre el 15 y el 17 de octubre de 2021, estará marcada por una especial atención a la normativa en materia de salud, debido al contexto sanitario.

La organización de Penyagolosa Trails ha puesto a disposición de los participantes una lista con el equipamiento obligatorio y recomendable para la MiM y CSP. Tal y como aseguran en su reglamento, este material “será verificado en salida y meta” pudiendo ser revisado de nuevo en cualquier otro punto de la carrera.

Aunque apenas se hace distinción entre el material necesario para ambas modalidades de carrera, sí hay algunas particularidades a tener en cuenta dependiendo de si el corredor o corredora se enfrenta a 60 km, en el caso de la MiM, o a 110 km, en el caso de la CSP. Entre los materiales comunes a ambas pruebas, el participante encuentra: un vaso o recipiente, una manta térmica o de supervivencia con un mínimo de 1,40 m x 2 m, un gorro, gorra, bandana o visera para proteger la cabeza del sol, recipientes para líquido con capacidad mínima de 1 litro y teléfono móvil operativo, cargado y con el número facilitado. En el caso de la CSP, se hace obligatoria una luz frontal con pilas de recambio (o bien, dos frontales) y luz roja trasera. Esta última herramienta es muy recomendable para los corredores de MiM, ya que la hora de salida del sol es a las 07:15 mientras que la salida de la carrera es a las 06:00.

En el apartado de material recomendable, válido para ambas pruebas, la organización de Penyagolosa Trails incluye: un silbato, una mochila o riñonera con capacidad mínima de 3 litros, crema solar y reserva alimentaria, más allá de los puntos de avituallamiento que encontrarán los corredores y corredoras durante el recorrido. En lo que respecta a la ropa, se recomienda equiparse con pantalones o mallas con un largo por debajo de las rodillas, chaqueta cortaviento de manga larga con capucha, camiseta térmica de manga larga o manguitos, gafas de sol y calzado adecuado.

Mascarilla, obligatoria en algunos puntos del recorrido

La pandemia del Covid-19 ha provocado que, en esta lista, haya que incluir un elemento más: la mascarilla. Este elemento de protección frente al virus será obligatorio en algunos tramos del recorrido o durante los accesos a algunos servicios. Así, los corredores deberán llevarla en la zona de entrega de dorsales, en la salida de la carrera y hasta la señalización de retirada pertinente, en las zonas de avituallamiento y en la llegada, para continuar con el circuito de salida. Además, será necesaria al acceder a los servicios médicos, la zona de entrega de trofeos, el servicio de guardarropa y durante los desplazamientos en autobús. Por último, la organización exige llevar mascarilla en los tramos que atraviesen un núcleo urbano.

Estas mascarillas, así como los contenedores necesarios para arrojarlas sin afectar al entorno natural, estarán disponibles en los puntos convenidos.

De esta forma, Penyagolosa Trails vela por la seguridad de los corredores y corredoras que participan en la MiM y en la CSP, pero, al mismo tiempo, apela a la responsabilidad particular de cada uno de ellos para su propia protección y la de los demás.

 

 

160921(2) 160921(4) 160921(5)

El Villarreal CF, a través de su programa Endavant Esports, revalida su apoyo a Penyagolosa Trails

39 deportistas y 30 clubes ya se benefician de la iniciativa del club deportivo, según datos de la pasada temporada.

El proyecto Endavant Esports, cuya actividad comenzó en 2004, tiene como objetivo impulsar el deporte provincial apoyando tanto a clubes y deportistas castellonenses como a eventos destacados en el calendario deportivo de Castellón. Este último es el caso de Penyagolosa Trails, cuya próxima cita tendrá lugar entre el 15 y el 17 de octubre de 2021. El acuerdo entre ambos proyectos se reafirma una vez más desde 2017 y la iniciativa del submarino amarillo permanece como Premium partner de la carrera en el año de su retorno, tras los aplazamientos obligados por la situación sanitaria en 2020.

La prueba de trail running, de alcance nacional e internacional, lleva 22 ediciones en su modalidad de Marató i Mitja (MiM), de 60 km, y 9 en la carrera Castelló – Penyagolosa (CSP), de 110 km. Se posiciona, así, como una cita ineludible para los amantes del trail y una oportunidad única para descubrir el patrimonio natural y cultural de la provincia.

El Villarreal CF, un club de éxito referente para los deportistas de la provincia

El Villarreal CF, que no deja de sumar éxitos, ha iniciado la temporada con muy buenas sensaciones y con el equipo femenino debutando en Primera Iberdrola, la máxima categoría. Un hecho histórico para el club, que ya cuenta con dos de sus equipos en la élite del fútbol a nivel nacional. Su trayectoria es un ejemplo para otros deportistas provinciales de cualquier disciplina.

Además de la labor encomiable del Villarreal CF, Penyagolosa Trails destaca los valores que comparte con Endavant Esports, fuerza, coraje, unión, optimismo e ilusión, en todos sus ámbitos de actuación, tanto con fines deportivos como sociales, culturales y educativos.

Penyagolosa Trails inicia en Chamonix la cuenta atrás para la edición de 2021 y anuncia las fechas para 2022

La edición de 2022 volverá a celebrarse en el mes de abril, del 22 al 24.

El Salón Ultra-Trail 2021 finaliza con amplia presencia española, y el encuentro de organizadores y patrocinadores internacionales.

El Salón Ultra-Trail 2021, evento organizado en el marco de The Ultra-Trail du Mont-Blanc® en la localidad francesa de Chamonix ha concluido tras cuatro días que han congregado a la élite del trail running mundial. Un año más, Penyagolosa Trails ha vuelto a estar presente en esta gran cita deportiva gracias al apoyo del Patronato Provincial de Turismo de Castellón. Desde el stand 120, la organización ha recibido numerosas visitas de corredores y corredoras de élite, participantes, familiares, voluntarios (…) que apoyan la prueba castellonense, han continuado promocionando Castellón como un referente en el circuito internacional de trail, así como difundiendo y poniendo en valor el entorno natural del Parque Natural del Penyagolosa y sus alrededores, por donde transcurren y culminan el ultra trail CSP (110 kilómetros) y la MiM (60 kilómetros).

Sobre la participación provincial en las competiciones deportivas UTMB

A nivel provincial, en la MCC cabe destacar a Raquel Casares del C.A. Onda, que consiguió la tercera posición con la marca 04:48:09. Por su parte, en la TDS ha sido Roberto Juan Herrera, corredor del Club Amics Volta al Terme Fondeguilla quien ha logrado el dieciseisavo puesto con una marca de 22:29:00. Y en la CCC, María Obrero Catalán, del club C.M. Vistabella, se ha hecho con el decimoquinto puesto con una marca de 15:22:25.

Penyagolosa Trails 2022

Falta poco más de un mes y medio para que se celebre la edición de 2021 de Penyagolosa Trails, que tendrá lugar del 15 al 17 de octubre, y desde la organización ya se han comunicado las fechas para la edición de 2022, que se celebrará del 22 al 24 de abril, volviendo a su formato y época primaveral habituales tras el aplazamiento forzoso de la presente edición debido a la pandemia sanitaria mundial. Las preinscripciones para la edición de 2022 se abrirán en el mes de noviembre.

 

Penyagolosa Trails, presente en el Salón Ultra-Trail 2021, en Chamonix

El equipo de Penyagolosa Trails anuncia las fechas de su próxima edición: del 22 al 24 de abril de 2022.

La localidad francesa de Chamonix acoge, del 23 al 27 de agosto, el Salón Ultra-Trail 2021, un encuentro dedicado al trailrunning y a sus protagonistas. Al evento, organizado en el marco de The Ultral-Trail du Mont-Blanc®, se espera que acudan más de 50.000 visitantes. 

Penyagolosa Trails, gracias al apoyo del Patronato de Turismo de la Diputación de Castellón, lleva asistiendo a este evento desde el año 2012 ininterrumpidamente, siempre con el objetivo de posicionar la provincia de Castellón como un referente en el circuito internacional de trail y difundir el entorno natural y paisajístico del Parque Natural del Penyagolosa y sus alrededores. El Salón del Ultra-trail es una cita clave para posicionar la Comunitat Valenciana como la Comunitat de l’Esport. Penyagolosa Trails estará situado en el stand 120, en la zona habilitada para los expositores, compuesta por casetas de madera y con acceso por la Avenida de Mont-Blanc. 

Fechas para la edición 2022

La organización de Penyagolosa Trails ha aprovechado el acontecimiento para anunciar la fecha de su edición de 2022, del 22 al 24 de abril. Recuperan, así, su desarrollo habitual, en primavera, después de un periodo de aplazamiento obligado por la alerta sanitaria. Cabe recordar que la edición de 2021 se celebrará del 15 al 17 de octubre. 

El Salón Ultra-Trail 2021 tiene como fin congregar a los profesionales del trail para compartir su pasión bajo el símbolo de la convivencia y la ética deportiva. Durante cuatro días se darán cita por el salón los 10.000 corredores de los cinco continentes, el público de Chamonix Mont-Blanc, marcas y sponsors, así como organizadores de carreras de todo el mundo. Durante los días en los que se desarrolle el evento se sucederán animaciones, conciertos y se ofrecerá a los asistentes comida típica de la localidad.